top of page

Quinua Real

JUIRA, QUINUA, QUINUA REAL

Uno de los granos que nuestros ancestros nos dejaron para la alimentación hace miles de años, es el denominado JUIRA (Aymará), el cuál por sus excelentes propiedades alimenticias se mantiene vigente en paises andinos con el nombre de QUINUA, la misma que se expandió a los 5 continentes bajo el denominativo comercial de QUINOA, la versatilidad de la planta, hace que se pueda adaptar a distintos climas, existiendo así muchas variedades. Una de ellas es la denominada QUINUA REAL, la cuál se produce de manera orgánica en el altiplano sur de Bolivia a 3.700 metros sobre el nivel del mar, con caracteristicas climaticas y suelos que hacen que tenga propiedades singulares como el mayor tamaño del grano, mayor rendimiento y mejor cocción. La Quinua Real es el principal insumo para el desarrollo de QUINOA REAL, los cuales son productos con valor agregado.

 

Propiedades de la QUINUA

  • La quínua contiene 16 aminoácidos, de ellos 10 son esenciales ya que el organismo no los puede sintetizar y por consiguiente los debe adquirir en su totalidad de la dieta como lo son: la fenilalanina, isoleucina, lisina, metionina, treonina, triptófano, valina; arginina, histidina, cistina y tirosina. Por ejemplo, de lisina, fundamental para el crecimiento, contiene 1,4 veces más que la soya, 2,5/5,0 que el maíz, 20,6 más que el trigo y 14,0 más que la misma leche  (IESN-Chile, 2001)

  • La quinua provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, proteínas y grasas (insaturadas).

  • Se destaca por un alto aporte de fibra (Aprox. 15gr/100)

  • Contiene micronutrientes: potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E


Beneficios de la QUINUA

  • Beneficiosa en la dieta de personas celíacas, ya que no contiene gluten.

  • La quinua tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.

  • Controlar los niveles de colesterol en sangre.

  • Contribuye a revertir el estreñimiento dado su alto contenido de fibra insoluble.

Variedades de Quinua
Variedades de Grano de Quinua
Contenido de macro nutrientes de la Quinua
Comparación de los aminoacidos esenciales de quinua y otros cultivos

¿Qué es la Quínua?

Son granos que se producen en los andes, hace cientos de años y que servían de alimentos a los pueblos originarios y civilizaciones pre colombinas. Debido a las excelentes propiedades nutricionales, la producción se extendió a muchos lugares del mundo, tiene como nombre cientifico "Chenopodium Quinoa" y nombre comercial de Quinua o Quinoa.

¿Que es la Quinua Real?

La Quinua Real es producida en el sector del altiplano sur de Bolivia, a mas de 3700  msnm, es reconocida a nivel internacional por la Comunidad Andina de Naciones a partir de Septiembre de la gestión 2014. Las características del clima, baja precipitación pluvial (162 mm/año) y suelos salinos, hacen que esta variedad tenga propiedades singulares.

Las particularidades del tamaño y tipo de grano, hace que actualmente Bolivia sea el lider mundial en la producción y exportación hacia el mercado Europeo y Estadounidense principalmente.

Origenes e Historia

 

La quinua es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia. La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces.

 

Mas Info
 

Variedades

 

Las quinuas, según su adaptación ecológica en las principales zonas andinas de producción, se pueden agrupar en cinco tipos principales:

 

1.- Quinua de los valles secos y valles húmedos

2.- Quinua del altiplano

3.- Quinua del Intersalar

4.- Quinua del nivel del mar

5.- Quinua del intersalar altiplanico (Quinua Real)

 

Mas Info 

 

Usos

 

Los principales usos que se le da a la quinua:

 

1.- Alimentación Humana

2.- Innovación en la industria alimentaria

3.- Alimentación animal

4.- Medicinal

5.- Subproductos de uso alimenticio, cosmético y farmaceutico

 

Mas Info 

Valor Nutricional

La quinua es una buena fuente de nutrientes:

  • Proteínas: Entre 10% y 17% dentro las cuales se destacan 8 aminoácidos esenciales recomendados por la FAO.

  • Fibra Dietética: Entre 13.6 y 16 gr. Por cada 100 gr. de peso en seco el cuál es superior a la mayor parte de los granos e inferior al de las legumbres.

  • Grasas: Es una importante fuente de calorías, en promedio contiene 6.3 gr por cada 100 gr. de peso en seco, del cual el 50% viene de los acidos grasos poli insaturados esenciales linoleico (omega 6) y linoleico (omega 3)

  • Minerales: En promedio la quinua es una de las mejores fuentes de minerales en particular: hierro, magnesio y zinc

  • Vitaminas: La quinua es también una buena fuente de las vitaminas B2 (riboflavina) y ácido fólico

 

Mas Info

 

  

 

Requerimientos de cultivo y fenología de la Quinua
bottom of page